La obra tiene su origen en una iniciativa de los Colegios Oficiales de Enfermería de Teruel y Lleida, en unión con la Universidad Europea de Madrid, y constituye un trabajo pionero en el estudio de la responsabilidad profesional de la Enfermería, que aúna los conocimientos teóricos indispensables en esta materia con casos judiciales reales debidamente escogidos y sistematizados por los autores. Cuenta con un prefacio de la profesora Gómez Sánchez, del Comité Internacional de la UNESCO, y con un prólogo del Doctor González Jurado.
A partir de un recorrido por las corrientes bioéticas que influyen de manera más acusada en la actividad sanitaria de nuestro tiempo, y de forma especial en la actividad enfermera (la ética del cuidado, la ética del carácter, etc.), el lector encontrará un análisis en profundidad de cuestiones tales como el respaldo legal a las competencias enfermeras, su delimitación respecto del médico, del farmacéutico y de la auxiliar de enfermería, el ámbito del diagnóstico y prescripción enfermera, la objeción Pero, además, se realiza un abordaje específico de los problemas derivados de la relación clínica enfermera-paciente, con especial atención a los aspectos referidos a la información y el consentimiento (“la enfermera responsable”), la intimidad, la documentación clínica (“los registros enfermeros”) y las instrucciones previas, todo ello de acuerdo con las leyes estatal y autonómicas sobre autonomía y derechos del paciente, y con los pronunciamientos más recientes de nuestros tribunales.
En definitiva, se trata de una herramienta práctica, redactada en un lenguaje adaptado para los profesionales sanitarios, y orientada tanto a la necesaria formación de la enfermería en el campo de la Bioética y del Derecho Sanitario, como a la consulta de todos aquellos que desempeñan una labor sanitaria.
Javier Sánchez-Caro y Femando Abellán. Universidad Europea de Madrid y Editorial Comares, 2007.
Ref. Biblioteca Colegio de Enfermería de Palencia: pafe05302007